Asalariado, no asalariado
En esta ocasión se hicieron dos entrevistas a dos personas:
*Una con salario
Esta persona practicamente no se preocupa de su economía, cada quicena le pagan, tiene su base en su trabajo, gana bien su nivel es medio pero estable, su trabajo no es pesado ya que es maestro de una universidad de la materia de economía.
Encontro su trabajo por que termino su carrera, se titulo.
A sus conocimientos lo contrataron.
*Sin salario
Esta personaes lo contrario de la anterior.
Gana a la semana $1,200,00 es vendedor de burritos en un puesto en una calle.
Se dedica a picar verdura, preparar los alimentos en la plancha, atender a sus clientes, lavar el piso, lavar trastes, y en ocaciones ir a comprar los ingredientes por kilos al mercado, caminando o en micro.
Su horario es de 7 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a sábado.
En ocaciones se corta, o una que otra quemada en la plancha cuando prepara los alimentos.
jóvenes sin trabajo
¿Porqué estas sin trabajo?
* Por falta de papeles
*No encuentro
*Te piden muchos requisitos y tramites
*Me falta un papel
*Falta de oportunidades
*No pagan bien
*Me ayudan mis papás
*Por la aparencia, piensan que no eres un buen elemento por tu forma de vestir
*La verdad, no me gusta
*Solo por la edad
¿Qué te falta para trabajar?
*Una preparación
*Mis papeles
*Estudios
Síntesis
Se hicieron 10 entrevistas a diferentes jovenes sin empleo.
La mayoria contestaron que por falta de oportunidades, por la apariencia, falta de estudios, no pagan bien,
o tienen la ayuda de su familia, no tienen un papel, no acabaron de estudiar.
Uno que otro no legusta, y las chicas pretendn casarse para no trabajar.
También contestaron que quisieran trabajar pero sin discriminación, no por su forma de vestir son unas malas personas, que muchas veces no hace falta un papel si no los conocimientos que tienen.
Pero sin embargo no lo manejan así, o unas personas pagan muy poco y es mucho el trabajo el que hacen, aparte de muchas horas de trabajo.
Uno que otro dijo que de plano no le gusta trabajar por que tienen a sus papás, y una que otra chica su plan es casarse para no trabajar y que su esposo la mantenga.
Museo Soumaya
Entrevistas de opinión
¿Cuál es tu opinión sobre el museo?
Algunas respuestas que dieron los entrevistados
*Es amplio y tiene buenas exposiciones pero le faltan más cosas, saber aprovechar el espacio.
*Esta un poco lejos, tiene suficienete espacio para lo que esta mostrando.
*Esta muy bien.
*Excelente todos sus contenidos son muy preciosos, es muy importantre que no se pierda este tipo de cosas.
* Tiene buenas cosas, transmite un deseo hacia el arte.
Pregunta común...
¿Comó fue la atención de el personal del museo?
Algunas respuestas que dieron los entrevistados:
*Un poco mala en ocaciones te sientes un poco incomodo, no te puedes estar mucho tiempo en los barandales, en las escaleras, por que te dicen qie camines.
*Buena, son muy serios.
*Muy amables y atentos.
*Demasiada seguridad, es buena per no tanto.
*Te explican sobre lo que tiene el museo, sobre los cuadros, esculturas, sobre susu accesorios, muy bien.
Entrevista Informativa:
¿Qué opinas del museo?
esta adecuado para la cantidad de personas que vienen a visitarlos y el recorrido por sus salas es fácil
POR QUÉ ES FACIL
Asi como las vas recorriendo te vas incorporando a cada etapa que vas conociendo
QUE CONOCISTE
Como les avisaban como veían el mar en unos de susu cuadros, los diferentes tipos de vestimenta que usaban en las diferentes épocas.
SOLO DE UNAS SALAS O DE TODAS
Solo de una
Y DE LAS DEMÁS
Casi no me llamaron la atención
POR QUÉ
Si me gustaron, pero no se me hicieron interesantes
Y DE LA ESTRUCTURA DEL MUSEO
Es ta genial, es como muy fantasiosa e la forma que la hicieron.
SÍNTESIS:
En esta ocasión se entrevistaron a 10 personas sobre la visita del museo Soumaya en Polanco, se les pregunto sobre el contenido del museo, su estructura, hasta de su ubicación, su opinión del personal en cuanto a su atención.
Y respondieron en cuanto al contenido del museo es amplio, pero que les falta aprovechar su espacio un poco más, esta un poco lejos de sus domicilios, y sobre lo que expone lo que fue más de su agrado fue sobre de Dalí, y que pondrian mas contenido sobre el arte mexicano mas sobre Frida y Diego.
De la atención del personal unas que son con mucha seguridad no los dejaban estar un rato en los barandales, escaleras, o sentados, otros pinaron lo contrario, son muy atentos, te explicaban sobre de lo que trataba el museo, hasta te ayudaban a hacer el recorrido cuando ibas con un familiar enfermo, en silla de ruedas.
Y se hizo una entrevista informativa a una chica de 24 años, donde se plantea el contenido del museo, sus gustos, la atención, fue buena.
Museo Frank Mayer
"Nuestras ciudades, nuestro futuro"
2030 diez ciudades imaginando la movilidad diversas empresas participan ITDP México, grupo ADO, Comursa, CD. Azteca, Urban travel, ACS axerox company, VREF, Vignoble, Costa Pacífico, Grupo habita, Conaculta, Csa vecina, Central del pueblo y mas...
Hubieron distintas personas distinguidas:
Elias Catan. arquitecto, diseñador, explorador.
Delfin Montañana. arquitecto, diseñador y ecologista.
Nacio de academia a travez de talleres y propuestas, imaginar viaducto (un ejem), se basa en regenerar rios, generación de educación, biodiversidad, etc.
Su sueño es vivir en una ciudad en una ciudad sana, una mejor relación, sistemas vivos, creando conectores.
Proyecto picneros: Regeneración del cheonggyecheon, seul, corea, se desmantelaron pisos para crear espacios de convivencia, s pretende también una nueva visión para vivir, filtros a nivel urbano con filtros: anillo periferico, circuito interior, imtercambiar carros por bicis,interconectar, la idea es que el proyecto es captar agua, usarla y reciclarla, brindar agua al ecosistema.
La regeneración de la piedad 12,000-15,000 millones
Línea 12 19,692 (obra) + 26,000(trenes) millones
Se explica que el fin es tener una mejor ciudad en un futuro.
También se presento, Salvador Herrera. arquitecto, lic. planificación urbana.
Centro de transportes sustentable de méxico, reconocer que méxico tiene grandes pasajes.
Propone 10 puntos:
*camina *muevete con energía *súbete al autobús *Disminuye el uso del automovil *Distribuyamos eficientemente las mercancías *Mezclemos los usos del suelo *Densifiquemos *Fortalecer la cultura local *Conectemos las cuadras * Hagamoslo durar
"La movilidad de la ciudad no es cuestion de transporte, si no a una estructura de vida. En encontrar el diseño de la ciudad"
También se presento Gan Gell.
Diseñar espacios, trabajar en un futuro ciudades sustentables, caminar, usar nuestros múscuos.
Buscar una ciudad, segura,ciudad vibrante, ciudad de personas,, atractiva, menos éstres, menos contaminación, cuanta mas gente sube en una bicicleta es mejor.
Sugerencia es. como una buena política para mejorar la ciudad es caminar, andar en bicicleta, no solo el domingo sino todos los días, caminar es un medio de transporte.
Feria del libro
"Estudio comparativo de universidades mexicanas"
Se expone plataforma. Rubros de información: docentes, cantidad, escolaridad, matricula, especialidad, programas academicos, nivel total.
Clase y periodica. articulos, documentos, analisis del autor, patentes, historico, gacetas.
Se encuentran revistas en cada universidad.
*programas.
*posgrados.
*Niveles de organización
-universidades seleccionadas (60) -federales (8) -UPES (34) -privadas (15) -otras (3)
Conjuntos Institucionales: comparación de universidades públicas y privadas, donde se compara todas las universidades sus bondades y cuales pueden trabajar adecuadamente.
Comentarios finales: El ecum no es un ranking si no se perfila como una herramienta de consulta.
Indicadores facilitadores de información. Pra que los investigadores puedan construirlos, una herramienta sólida y confiable.
Otra mesa fue la de Scielo.
Modelo publicitario, en medios elentronicos, cooperativo de revistas científicas en internet.
Un modelo de publicación electrónica, es un producto brasileño, apoyo de investigación aparece en 1997, su modelo es la metodología, manuales, procedimientos, base de datos.
sitio scielo, aplicación de metodologia, donde los usuarios tienen acceso a la b´squeda, información estadistica de uso, y establecer alianzas de los investigadores cientificos, universidades, escritores, hay 9 selecciones calificadas, busquedas globales de la red.
Tratamiento a los documentos, se basa en una marcación de documentostener indicadores, citación y no uniformidad, núm. de citas, de acuerdo a la literatura es citada.
Su colección de la biblioteca proporcionadatos fuente, factor de impacto, que se basa en libros, capitulos y revistas.
Se toma en cuenta el factor de impacto, indice de inmediates, obtención de la vida media, son indicadores para a visitación de las revistas electronicas, es interesante para editores.
Scielo.
*Una con salario
Esta persona practicamente no se preocupa de su economía, cada quicena le pagan, tiene su base en su trabajo, gana bien su nivel es medio pero estable, su trabajo no es pesado ya que es maestro de una universidad de la materia de economía.
Encontro su trabajo por que termino su carrera, se titulo.
A sus conocimientos lo contrataron.
*Sin salario
Esta personaes lo contrario de la anterior.
Gana a la semana $1,200,00 es vendedor de burritos en un puesto en una calle.
Se dedica a picar verdura, preparar los alimentos en la plancha, atender a sus clientes, lavar el piso, lavar trastes, y en ocaciones ir a comprar los ingredientes por kilos al mercado, caminando o en micro.
Su horario es de 7 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a sábado.
En ocaciones se corta, o una que otra quemada en la plancha cuando prepara los alimentos.
jóvenes sin trabajo
¿Porqué estas sin trabajo?
* Por falta de papeles
*No encuentro
*Te piden muchos requisitos y tramites
*Me falta un papel
*Falta de oportunidades
*No pagan bien
*Me ayudan mis papás
*Por la aparencia, piensan que no eres un buen elemento por tu forma de vestir
*La verdad, no me gusta
*Solo por la edad
¿Qué te falta para trabajar?
*Una preparación
*Mis papeles
*Estudios
Síntesis
Se hicieron 10 entrevistas a diferentes jovenes sin empleo.
La mayoria contestaron que por falta de oportunidades, por la apariencia, falta de estudios, no pagan bien,
o tienen la ayuda de su familia, no tienen un papel, no acabaron de estudiar.
Uno que otro no legusta, y las chicas pretendn casarse para no trabajar.
También contestaron que quisieran trabajar pero sin discriminación, no por su forma de vestir son unas malas personas, que muchas veces no hace falta un papel si no los conocimientos que tienen.
Pero sin embargo no lo manejan así, o unas personas pagan muy poco y es mucho el trabajo el que hacen, aparte de muchas horas de trabajo.
Uno que otro dijo que de plano no le gusta trabajar por que tienen a sus papás, y una que otra chica su plan es casarse para no trabajar y que su esposo la mantenga.
Museo Soumaya
Entrevistas de opinión
¿Cuál es tu opinión sobre el museo?
Algunas respuestas que dieron los entrevistados
*Es amplio y tiene buenas exposiciones pero le faltan más cosas, saber aprovechar el espacio.
*Esta un poco lejos, tiene suficienete espacio para lo que esta mostrando.
*Esta muy bien.
*Excelente todos sus contenidos son muy preciosos, es muy importantre que no se pierda este tipo de cosas.
* Tiene buenas cosas, transmite un deseo hacia el arte.
Pregunta común...
¿Comó fue la atención de el personal del museo?
Algunas respuestas que dieron los entrevistados:
*Un poco mala en ocaciones te sientes un poco incomodo, no te puedes estar mucho tiempo en los barandales, en las escaleras, por que te dicen qie camines.
*Buena, son muy serios.
*Muy amables y atentos.
*Demasiada seguridad, es buena per no tanto.
*Te explican sobre lo que tiene el museo, sobre los cuadros, esculturas, sobre susu accesorios, muy bien.
Entrevista Informativa:
¿Qué opinas del museo?
esta adecuado para la cantidad de personas que vienen a visitarlos y el recorrido por sus salas es fácil
POR QUÉ ES FACIL
Asi como las vas recorriendo te vas incorporando a cada etapa que vas conociendo
QUE CONOCISTE
Como les avisaban como veían el mar en unos de susu cuadros, los diferentes tipos de vestimenta que usaban en las diferentes épocas.
SOLO DE UNAS SALAS O DE TODAS
Solo de una
Y DE LAS DEMÁS
Casi no me llamaron la atención
POR QUÉ
Si me gustaron, pero no se me hicieron interesantes
Y DE LA ESTRUCTURA DEL MUSEO
Es ta genial, es como muy fantasiosa e la forma que la hicieron.
SÍNTESIS:
En esta ocasión se entrevistaron a 10 personas sobre la visita del museo Soumaya en Polanco, se les pregunto sobre el contenido del museo, su estructura, hasta de su ubicación, su opinión del personal en cuanto a su atención.
Y respondieron en cuanto al contenido del museo es amplio, pero que les falta aprovechar su espacio un poco más, esta un poco lejos de sus domicilios, y sobre lo que expone lo que fue más de su agrado fue sobre de Dalí, y que pondrian mas contenido sobre el arte mexicano mas sobre Frida y Diego.
De la atención del personal unas que son con mucha seguridad no los dejaban estar un rato en los barandales, escaleras, o sentados, otros pinaron lo contrario, son muy atentos, te explicaban sobre de lo que trataba el museo, hasta te ayudaban a hacer el recorrido cuando ibas con un familiar enfermo, en silla de ruedas.
Y se hizo una entrevista informativa a una chica de 24 años, donde se plantea el contenido del museo, sus gustos, la atención, fue buena.
Museo Frank Mayer
"Nuestras ciudades, nuestro futuro"
2030 diez ciudades imaginando la movilidad diversas empresas participan ITDP México, grupo ADO, Comursa, CD. Azteca, Urban travel, ACS axerox company, VREF, Vignoble, Costa Pacífico, Grupo habita, Conaculta, Csa vecina, Central del pueblo y mas...
Hubieron distintas personas distinguidas:
Elias Catan. arquitecto, diseñador, explorador.
Delfin Montañana. arquitecto, diseñador y ecologista.
Nacio de academia a travez de talleres y propuestas, imaginar viaducto (un ejem), se basa en regenerar rios, generación de educación, biodiversidad, etc.
Su sueño es vivir en una ciudad en una ciudad sana, una mejor relación, sistemas vivos, creando conectores.
Proyecto picneros: Regeneración del cheonggyecheon, seul, corea, se desmantelaron pisos para crear espacios de convivencia, s pretende también una nueva visión para vivir, filtros a nivel urbano con filtros: anillo periferico, circuito interior, imtercambiar carros por bicis,interconectar, la idea es que el proyecto es captar agua, usarla y reciclarla, brindar agua al ecosistema.
La regeneración de la piedad 12,000-15,000 millones
Línea 12 19,692 (obra) + 26,000(trenes) millones
Se explica que el fin es tener una mejor ciudad en un futuro.
También se presento, Salvador Herrera. arquitecto, lic. planificación urbana.
Centro de transportes sustentable de méxico, reconocer que méxico tiene grandes pasajes.
Propone 10 puntos:
*camina *muevete con energía *súbete al autobús *Disminuye el uso del automovil *Distribuyamos eficientemente las mercancías *Mezclemos los usos del suelo *Densifiquemos *Fortalecer la cultura local *Conectemos las cuadras * Hagamoslo durar
"La movilidad de la ciudad no es cuestion de transporte, si no a una estructura de vida. En encontrar el diseño de la ciudad"
También se presento Gan Gell.
Diseñar espacios, trabajar en un futuro ciudades sustentables, caminar, usar nuestros múscuos.
Buscar una ciudad, segura,ciudad vibrante, ciudad de personas,, atractiva, menos éstres, menos contaminación, cuanta mas gente sube en una bicicleta es mejor.
Sugerencia es. como una buena política para mejorar la ciudad es caminar, andar en bicicleta, no solo el domingo sino todos los días, caminar es un medio de transporte.
Feria del libro
"Estudio comparativo de universidades mexicanas"
Se expone plataforma. Rubros de información: docentes, cantidad, escolaridad, matricula, especialidad, programas academicos, nivel total.
Clase y periodica. articulos, documentos, analisis del autor, patentes, historico, gacetas.
Se encuentran revistas en cada universidad.
*programas.
*posgrados.
*Niveles de organización
-universidades seleccionadas (60) -federales (8) -UPES (34) -privadas (15) -otras (3)
Conjuntos Institucionales: comparación de universidades públicas y privadas, donde se compara todas las universidades sus bondades y cuales pueden trabajar adecuadamente.
Comentarios finales: El ecum no es un ranking si no se perfila como una herramienta de consulta.
Indicadores facilitadores de información. Pra que los investigadores puedan construirlos, una herramienta sólida y confiable.
Otra mesa fue la de Scielo.
Modelo publicitario, en medios elentronicos, cooperativo de revistas científicas en internet.
Un modelo de publicación electrónica, es un producto brasileño, apoyo de investigación aparece en 1997, su modelo es la metodología, manuales, procedimientos, base de datos.
sitio scielo, aplicación de metodologia, donde los usuarios tienen acceso a la b´squeda, información estadistica de uso, y establecer alianzas de los investigadores cientificos, universidades, escritores, hay 9 selecciones calificadas, busquedas globales de la red.
Tratamiento a los documentos, se basa en una marcación de documentostener indicadores, citación y no uniformidad, núm. de citas, de acuerdo a la literatura es citada.
Su colección de la biblioteca proporcionadatos fuente, factor de impacto, que se basa en libros, capitulos y revistas.
Se toma en cuenta el factor de impacto, indice de inmediates, obtención de la vida media, son indicadores para a visitación de las revistas electronicas, es interesante para editores.
Scielo.