viernes, 1 de abril de 2011

La nueva españa

 3 LA NUEVA ESPAÑA 
Explicar
la situación europea que propició el colonialismo, dando origen a la Nueva España.

 
El descubrimiento y colonización de América impulsó la acumulación de riqueza y el ulterior des envolvimiento de la industria y la tecnología en Europa.  En cambio, el dominio colonial español, país estancado en el feudalismo y el mercantilismo,  que detuvo el libre desarrollo agropecuario e industrial  de América Latina, convirtiéndola en zona de subdesarrollo y dependencia económica.  
Los pobladores de la Nueva España no podían aprovechar  la riqueza que producían para acumular capital e invertirlo en tecnología para el crecimiento económico, porque una buena parte se trasladaba a Europa en forma de tributos, quinto real, alcabalas o impuestos. La riqueza también se transfería a través del  comercio debido al establecimiento de precios elevados a importaciones y a la imposición de precios desfavorables a exportaciones, transferencias de fortunas privadas y préstamos forzosos o voluntarios del   clero hacia la colonia. Esta fue una de las principales causas de la búsqueda de independencia.   
Durante el siglo XVIII, surgieron las condiciones para la crisis de la dominación colonial y el consiguiente estallido de la Revolución de Independencia. Estas condiciones se sintetizan en la decadencia de España como potencia mundial, su debilidad, económica interna y rezago científico que contrastaban con el desarrollo de Francia e Inglaterra, que reclamaban la hegemonía o supremacía mundial, disputando a la rezagada España sus dominios coloniales. Ello provocó sucesivas guerras entre la España, Inglaterra y Francia, que agotaron las finanzas del gobierno español, el cual extraía desmedidos recursos de sus colonias provocándoles crisis económicas internas. Por otro lado, algunos grupos sociales pugnaban por liberarse de las trabas coloniales que detenían el desarrollo de las fuerzas productivas internas, y, con ello, el desarrollo del capitalismo. Comenzaron entonces los primeros reclamos de independencia y las expresiones de descontento popular. Las expectativas de transformación política y social sólo pudieron abrirse paso por la vía de la Revolución de Independencia de 1810. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario